Muhammad Ali, uno de los más grandes iconos deportivos del siglo XX, fue conocido tanto por sus habilidades en el boxeo como por su personalidad extravagante y polémica. Nacido en Louisville, Kentucky, en 1942 con el nombre de Cassius Marcellus Clay Jr., se convertiría en una leyenda del deporte gracias a su talento y su valentía en el ring, su capacidad para generar titulares con sus declaraciones y su activismo social fuera del ring.
Biografía de Muhammad Ali
Ali comenzó a boxear a la edad de 12 años, después de que su bicicleta fuera robada y él quisiera encontrar una forma de enfrentarse a los ladrones. Pronto demostró un talento natural para el deporte, ganando seis títulos nacionales de Golden Gloves y una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960 antes de convertirse en profesional.
En 1964, se convirtió en campeón del mundo de peso pesado por primera vez después de derrotar a Sonny Liston en una de las mayores sorpresas en la historia del boxeo. Durante los siguientes años, defendió su título contra algunos de los mejores boxeadores del mundo, incluyendo a Joe Frazier y George Foreman. En total, Ali ganó 56 de sus 61 peleas como profesional, 37 de ellas por nocaut.
Logros destacados
El asalto de Zaire
El momento más famoso en la carrera de Ali quizás fue la victoria sobre George Foreman en Kinshasa, Zaire en 1974, en la que Ali utilizó la «rope-a-dope» táctica para aguantar los golpes de su oponente antes de noquearlo en el octavo round.
La revancha contra Frazier
La rivalidad entre Ali y Joe Frazier es una de las más grandes en la historia del boxeo, y su tercera pelea en Manila, Filipinas en 1975 es considerada por muchos como la mejor pelea de todos los tiempos. Después de 14 intensas rondas en las que ambos boxeadores se dieron con todo lo que tenían, Frazier no pudo salir para el 15º round debido a una herida en el ojo.
El Premio Nobel de la Paz honorario
En 1996, Ali fue elegido para llevar la bandera de los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Atlanta, pero su mayor momento en los Juegos fue cuando recibió el Premio Nobel de la Paz honorario por su contribución al mundo del deporte y por su lucha contra el racismo y la intolerancia.
Momentos clave importantes
La conversión al Islam
En 1964, después de ganar su primer título mundial, Ali sorprendió al mundo al anunciar que había abrazado el Islam y había cambiado su nombre de Cassius Clay a Muhammad Ali. Esta decisión tuvo un impacto significativo en su carrera, y muchos fanáticos blancos de boxeo comenzaron a verlo como un agitador político en lugar de simplemente un boxeador talentoso.
La negativa a ser reclutado en el ejército
En 1967, Ali se negó a ser reclutado en el ejército de los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam, citando sus creencias religiosas y su oposición a la guerra. Esta decisión le costó su título mundial de peso pesado y lo llevó a ser suspendido por tres años del boxeo. Aunque más tarde se revocó la suspensión y Ali recuperó su título, la controversia siguió persiguiéndolo durante años.
La lucha contra el Parkinson
Después de retirarse del boxeo en 1981, Ali comenzó a mostrar signos de la enfermedad de Parkinson, posiblemente debido a los golpes que recibió en la cabeza durante su carrera. A pesar de esto, se mantuvo activo como embajador de buena voluntad de las Naciones Unidas y continuó trabajando en proyectos de caridad y derechos civiles hasta su muerte en 2016.
Curiosidades interesantes
La técnica de «float like a butterfly, sting like a bee»
Esta icónica frase fue acuñada por Ali en la época de su carrera como boxeador amateur. La frase encapsula la idea de ser rápido y evasivo en el ring, pero aún poder dar golpes poderosos cuando es necesario.
La música de entrada de Ali
En varias peleas, Ali entró en el ring con la canción «The Greatest Love of All» interpretada por George Benson. La canción, que habla sobre la autoaceptación y la autoestima, se convirtió en un himno de inspiración para Ali y sus seguidores.
En resumen, Muhammad Ali es una figura que trascendió el mundo del boxeo y tuvo un impacto duradero en la cultura estadounidense y mundial. Con su habilidad en el ring, su personalidad carismática y polémica y su activismo social, dejó una marca indeleble en la historia del deporte y de la sociedad en general.